Borja: «Cuando sales al extranjero te das cuenta de que saber idiomas es fundamental»

Miguel Ángel Fernández, cofundador de Onuba Comms, tuvo el privilegio de entrevistar a Borja Díaz, internacional con la selección española de fútbol sala y flamante fichaje del Al-Arabi kuwaití. Ambos coincidieron cinco años en el Movistar Inter y ahora se ‘reencuentran’ en esta entrevista exclusiva. Borja nos cuenta con todo lujo de detalles cómo es su nueva vida en Kuwait, sus objetivos a corto plazo y la importancia de poder adaptarse a un país con una cultura y una lengua totalmente distinta a España.

[Click here to read this interview in English]

“Siempre he querido vivir una experiencia en el extranjero, por lo que no dudé a la hora de venir a Kuwait”. Borja Díaz (Morata de Tajuña, Madrid, 19-08-1992) ha cumplido a sus 31 años uno de sus objetivos como jugador de fútbol sala profesional. El internacional español deja atrás una década plagada de títulos y éxitos en el Movistar Inter Fútbol Sala para incorporarse a las filas del Al-Arabi kuwaití. Un giro radical en su vida que ha sido todo un acierto. Borja es el claro paradigma de la importancia que tiene en muchas ocasiones salir de la zona de confort para asumir nuevos retos y afrontarlos con garantías y mucha ilusión.

Onuba Comms: ¿Cómo se gestó tu llegada a Kuwait y cuáles son tus primeras impresiones de esta nueva experiencia?
Borja Díaz:
Siempre he querido vivir una experiencia en el extranjero. A partir de ahí, he estado hablando con un entrenador español (NdR: Félix Pellicena) que ha estado aquí unos años. A través de él estuve a punto de llegar hace dos años, antes de mi renovación con Movistar Inter. Luego renové con Inter y se paralizó todo un poco, pero me seguía llamando mucho la atención. Al final, el año pasado se reactivó la posibilidad y no me lo pensé, porque era una experiencia nueva en un país diferente.

Arriba: Borja celebra la conquista del título de la UEFA Futsal Cup de 2018, uno de los 18 (¡¡!!) trofeos que ganó con el Movistar Inter. Fotografía © de Sportsfile.

OC: Tras ganarlo absolutamente todo con Movistar Inter, ahora afrontas un reto nuevo y totalmente distinto. ¿Cuáles son tus principales objetivos?

BD: A nivel personal, vivir una experiencia única. Aprender muchísimo de otras culturas y conocer gente. A nivel deportivo, vengo de un equipo donde hemos ganado todo y es difícil perder ese gen y ADN. Mi intención es ganar todos los títulos posibles, a pesar de que aquí hay un equipo que ha sido campeón estos últimos años (NdR: Kuwait Sports Club).

OC: ¿Como es tu día a día en el club?

BD: Aquí separan mucho a los jugadores profesionales, como es mi caso y los dos jugadores serbios del equipo, con los jugadores de aquí. Tenemos un preparador físico para nosotros. Por las mañanas venimos al gimnasio y luego entrenamos todas las tardes. Aquí los festivos son viernes y sábado y los partidos de liga son los jueves. Por tanto, entrenamos de sábado a miércoles y el viernes es nuestro día de descanso. Lo bueno de aquí es que tengo tiempo para poder disfrutar con mi mujer y mi hija recién nacida.

OC: ¿Con qué nivel te encontraste en la liga de Kuwait? ¿Te sorprendió o ya tenías referencias previas?
BD:
Me ha sorprendido muchísimo. Cuando ves una liga que está tan lejos, crees que el nivel es un poco inferior, más bajo que la liga española. La verdad que es así, es la realidad. Pero a nivel físico y competitividad diría que es incluso superior a la española. Aquí suplen lo que es el nivel táctico-técnico con el físico, la agresividad y la competitividad. Es una cosa que me ha sorprendido muchísimo. Aquí los primeros partidos amistosos no tenían mucho de amistosos. ¡Parecía que te estabas jugando la final de liga! (risas). Ahora llevamos un solo partido de liga (NdR: derrota 3-1 contra el campeón) y todos los partidos de liga que estoy viendo son increíbles.

OC: Háblanos de las tres competiciones de fútbol sala de Kuwait. ¿Cómo son los formatos?

BD: El formato de liga aquí es el siguiente: hay 9 equipos, se juega ida y vuelta y todo en un mismo pabellón. Luego se juega un play-off parecido al de España. Después hay otro título que es la Copa de Kuwait: se hacen dos grupos, se juega todos contra todos, se clasifican dos y se disputan semifinal y final. Y la tercera competición es la Copa del Emir, similar a la Copa del Rey, que es a eliminación pura y dura. Son parecidas a las de España, con algunas pequeñas diferencias.

OC: A pesar de la distancia, sigues vinculado a España y participas en distintos proyectos. ¿Nos podrías contar de qué se trata?
BD:
Ahora estoy en Kuwait, y ojalá así sea por unos cuantos años, pero no va a ser de por vida. En España sigo vinculado a los proyectos que emprendí hace algunos años, que son mi gimnasio y, lo más importante para mí porque es de lo que me siento más orgulloso y contento: los dos clubes que tengo de fútbol sala en Morata y Perales. Ya tenemos a más de 130 niños, y la verdad es que estamos muy contentos. Los he dejado en muy buenas manos. Desde la distancia intento llevarlo como puedo y procuro estar al tanto de todo para no olvidarlo. Tenemos que seguir haciendo las cosas bien y seguir creciendo, aprovechando estas experiencias en el extranjero para coger nuevas ideas que a lo mejor luego pueda implantar en España.

OC: Pregunta obligada. Tras recorrer el mundo y ahora recalar en Kuwait, ¿qué importancia le das a los idiomas?

BD: ¡Importancia máxima! Una de las principales razones por las que quería venir al extranjero es porque quería aprender inglés. Una vez que llegas aquí te das cuenta de que es fundamental. Aquí es todo en inglés, el español lo hablo con mi mujer y cuando llamo a mi familia. En ese sentido, el enfrentarse a un choque tan directo con el inglés es la única forma de aprenderlo. Llevo dos meses por aquí, no es que tenga un inglés fluido, pero se nota que ya voy entendiéndolo todo, te van saliendo frases solas y en ese sentido estoy muy contento. En dos meses espero hablar el idioma de una forma más fluida.

Arriba: Borja con Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, y Miguel Ángel Fernández, cofundador de Onuba Comms.

En @OnubaComms únicamente utilizamos traductores o redactores que trabajan con su lengua materna. Estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global.

– AVISO: Todas las opiniones recogidas en este artículo representan únicamente al entrevistado.

¿Necesitas Ayuda? Escríbenos
Need help? Write to us