Miguel Ángel, como Operations Support de Lions Sports & Media
Versátil, trabajador y repleto de ideas y entusiasmo. Así es Miguel Ángel Fernández de Gracia, cofundador de Onuba Comms y con quien tuvimos el placer de charlar para conocer mejor sus orígenes en el mundo del deporte y la comunicación, sus últimos proyectos en el fútbol internacional y cómo es ser un «generador de contenido nato».
Onuba Comms: Miguel Ángel, cuando cofundaste Onuba, acababas de cerrar tu etapa en el Movistar Inter Fútbol Sala. ¿Podrías destacar algunos de los mejores momentos de esos ocho años? ¿Quiénes fueron las personas más relevantes con las que trabajaste y lo más importante que aprendiste?
Miguel Ángel: Echo la vista atrás y son tantos los recuerdos y momentos vividos… Fueron ocho años de aprendizaje y crecimiento. Momentos en particular puedo destacar un montón: los títulos ganados, los retos profesionales alcanzados, el reconocimiento de compañeros o el ambiente del fútbol sala. El mayor aprendizaje que me llevo es la importancia de seguir trabajando en alcanzar los objetivos a pesar de los imprevistos que pueden surgir en el camino. No obstante, uno disfruta estos logros y aprendizajes con el correr del tiempo, porque cuando estás en plena dinámica es difícil hacerlo. En los despachos he trabajado con leyendas del fútbol sala como Julio García Mera, Javi Lorente o Luis Amado. También he compartido grandes momentos con jugadores como Ricardinho, Carlos Ortiz, Rafael Rato, Tobe y Bateria, entre otros. De todos me llevo el mejor de los recuerdos.
Celebración del título de la LNFS 2016/17 con su buen amigo y mito del futsal Carlos Ortiz. (Foto ©SandritaFotera/MovistarInterFS)
OC: Al igual que los otros dos cofundadores, Nick Aitken y Guillermo Berenguer Ramiro, también combinas tu labor en Onuba con el trabajo para otras empresas. ¿Cuáles han sido los proyectos más interesantes en los que has participado en los dos o tres últimos años y por qué?
MA: Por suerte he tenido la oportunidad de estar vinculado a proyectos deportivos que me han permitido seguir creciendo como profesional. Sin lugar a dudas, el trabajo más importante, por magnitud y responsabilidad, ha sido poder desempeñarme como Operations Support en Lions Sports & Media, una empresa de marketing deportivo que trabaja con selecciones de fútbol sudamericanas de la talla de Ecuador, Perú, Chile o Uruguay. He podido trabajar desde dentro con estas selecciones en sus giras europeas. En el caso de Ecuador, fue muy satisfactorio armar una gira de nivel antes de su participación mundialista.
OC: Has trabajado en el mundo del deporte como jefe de prensa, community manager, creador de contenidos y diseñador gráfico, entre otros. ¿Qué ventajas tiene ser tan versátil? Si tuvieras que quedarte solo con una función, ¿con cuál sería?
MA: Es verdad. Con el paso de los años he ido adquiriendo herramientas, teniendo siempre como objetivo no quedarme obsoleto. En el mundo digital es imprescindible estar actualizado para poder llevar adelante un trabajo de comunicación eficaz y profesional. Las empresas suelen destacar que un profesional sea polivalente, pero también uno tiene que ser consciente dentro de sus capacidades cuáles son sus puntos más fuertes. En mi caso, creo que soy un generador de contenido nato. Me encanta esa rama. Por mi experiencia, también puedo decir que otro punto a destacar es mi labor como community manager.
OC: Gracias a los contactos que tienes en el mundo del futsal, Onuba ha podido trabajar con grandes figuras del deporte como Carlos Ortiz y Bateria. Ahora que ha colgado las botas, ¿cuáles serán los próximos retos de Carlos? ¿Y cómo crees que le irá a Bateria en su nueva aventura en Italia?
MA: Carlos y Bate son dos personas que por su personalidad, carisma y empatía tienen gran parte del terreno ganado. No tengo ningún tipo de duda de que ambos van a triunfar en todo lo que se propongan. Hace poco le envié un mensaje a Carlos por su retirada, agradeciéndole por los años que compartimos juntos y deseándole el mayor de los éxitos. Acaba de embarcarse en un proyecto de lo más interesante, WomanGoal, cuyo objetivo es descubrir y desarrollar jugadoras con talento de todo el mundo y darles la oportunidad de probar en clubes españoles profesionales. Además, ha empezado sus estudios del Máster Ejecutivo de la UEFA para Jugadores Internacionales, de modo que no va a tener tiempo de aburrirse.
Bateria, por su parte, cuenta con la experiencia de haber jugado en el extranjero. Lo ha hecho en España, Francia e Italia. Es una persona que se adapta de forma camaleónica. Va a exprimir al máximo su experiencia en Italia y no tengo dudas de que los aficionados disfrutarán mucho con su fútbol sala.
En la sede de la UEFA en Nyon, de cara a formar parte del comité organizador de la Liga de Campeones de Futsal de la UEFA 2016
OC: No queremos terminar la entrevista sin antes repasar tus orígenes: naciste en Chile, te criaste en Argentina, fuiste a un colegio inglés y ahora vives en España. ¿Qué importancia han tenido los idiomas y la comunicación en tu vida?
MA: Han sido fundamentales. He tenido el enorme privilegio de empezar a estudiar inglés al mismo tiempo que decía mis primeras palabras en español, que es mi lengua nativa. Le debo todo a mis padres por la educación que me han brindado desde que era un niño. A nivel profesional, el inglés me ha permitido derribar muchísimas barreras y me ha abierto puertas que me han enriquecido tanto profesional como personalmente. Por ejemplo, en mi etapa en el Movistar Inter era una de los trabajadores con el nivel de inglés más avanzado, algo que me permitió cobrar protagonismo cada vez que salíamos al extranjero u organizábamos un torneo de prestigio junto con la UEFA o la FIFA.
En @OnubaComms únicamente utilizamos traductores o redactores que trabajan con su lengua materna. Estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global.
– AVISO: Todas las opiniones recogidas en este artículo representan únicamente al entrevistado.