Idiomas, talento y perseverancia, los secretos de Soheil Var

SOHEIL VAR EN UN EVENTO DE ADIDAS CELEBRADO EN DUBÁI (EAU), CON KAKÁ, EXJUGADOR DE LA SELECCIÓN BRASILEÑA, EL AC MILÁN Y EL REAL MADRID.

En esta nueva entrevista, el cofundador de Onuba Comms Nick Aitken conversa con Soheil Var, creador de contenidos, influencer y talentoso futbolista que acaba de terminar una fructífera primera campaña en las filas del Gulf United FC de Dubái.

Este jugador de banda —lateral o extremo— de 24 años, que se caracteriza por su garra, capacidad de sacrificio e ingenio dentro y también fuera del campo, nos habla de su largo camino hasta hacerse al fin un hueco en el fútbol profesional, de cómo se ha procurado oportunidades en el deporte y en las redes sociales y de cómo ser una persona políglota le está sirviendo para triunfar.

Onuba Comms: Gracias por dedicarnos un tiempo, Soheil, y enhorabuena por el reciente ascenso con el Gulf United. Has recorrido un largo camino hasta llegar a ser profesional, llevas más de dos años documentándolo a diario en las redes sociales. ¿Cómo conseguiste un contrato con el club?

Soheil Var: Gracias, Nick. Sí, creo que llevaba más de ocho años detrás del sueño de llegar a ser profesional, en ese tiempo hubo muchos contratiempos y rechazos, entrenadores que me decían que no era lo bastante bueno, después de cada tropiezo tenía que levantarme de nuevo.

Todo eso me aportó capacidad de sacrificio y me dio más ganas de triunfar, y creo que es lo que vieron los entrenadores del Gulf United cuando hice una prueba en la pretemporada. Había hecho pruebas con clubes de Alemania, Austria y España, pero en los Emiratos Árabes Unidos estuve un par de días entrenándome antes y me gustaron mucho las instalaciones y la multiculturalidad que había. Así que escribí a todos los clubes de las dos primeras divisiones y ninguno contestó, menos el Gulf United, que me ofreció una prueba.

Al principio competíamos cien por solo ocho plazas para hacer la pretemporada con el primer equipo. Y creo que, después de todos los rechazos y de haber empezado en esto bastante tarde, de haber tenido que esforzarme y entrenarme como un loco para recuperar terreno, tenía unas ganas enormes y quise seguir dándolo todo en los momentos difíciles. Y se notó.

OC: Ahora que se ha logrado el ascenso a la UAE Pro League, ¿cuáles son los próximos pasos para el club y para ti personalmente?

SV: El ascenso ha sido algo enorme y me encantaría quedarme, formar parte de este ambiente y seguir progresando con el club. Lo que pasa es que aquí, en los Emiratos, hay topes al número de jugadores extranjeros que puede haber en el plantel y cada categoría que se sube es más restrictiva, así que, al no ser un jugador nacional, voy a tenerlo aún más complicado para conseguir ficha la próxima temporada.

Lo que voy a hacer es seguir entrenándome al máximo, con todo, voy a darlo todo en la pretemporada, y cuando el club se reúna conmigo y veamos cómo va, ya sabré a qué atenerme. Al mismo tiempo, no voy a dejar de ser diligente, seguiré ampliando mi red de contactos y procuraré dotarme de tantas opciones como sea posible.

En la imagen, Soheil con el trofeo tras lograr el ascenso en su primera temporada con el Gulf United FC.

OC: Antes de ser profesional, ¿cómo te las arreglabas para costear los viajes a distintos países para las pruebas? No debe ser barato pagar el alojamiento, la comida, los vuelos, etc.

SV: No, para nada, pero siempre he sido muy disciplinado con mis medios económicos, ya desde niño. Siempre he tenido otros trabajos, como entrenador, entrenador personal… he sido hasta árbitro. Ahorraba todo el dinero que ganaba con ellos en mi época del instituto y la universidad, para seguir en busca de este sueño y pagarme los viajes, el alojamiento y los demás gastos.

Además, en la universidad sacaba muy buenas notas, gracias a eso conseguí muchas becas académicas y también una beca de fútbol, así que me sobró dinero que pude reservar y que me ha ayudado muchísimo para financiar este trayecto y poder ir al encuentro de algunas de estas oportunidades.

OC: Ahora que ha aumentado tu proyección en las redes sociales, con 189.000 seguidores en Instagram, ¡¡¡692.000!!! en TikTok y 70.000 suscriptores en YouTube en el momento de escribir estas líneas, ¿has conseguido el apoyo de patrocinadores?

SV: Sí, al ir a más mis cuentas de las redes sociales me he dado cuenta de que algunas marcas y empresas están dispuestas a ayudar si se les incluye en el contenido. Por ejemplo, el año pasado, cuando estuve haciendo una prueba en Alemania, una empresa me patrocinó los gastos de viaje y el alojamiento durante todo el tiempo que pasé allí, fue de gran ayuda. Pero no siempre es así, hay otros casos en los que resulta muy útil ahorrar y ser disciplinado con el dinero.

OC: Nos puso en contacto una amiga común, la exportera del PSG y de la selección italiana Arianna Criscione, actual directora de Fútbol Femenino de N3XT SPORTS. ¿Cómo os conocisteis?

SV: Sí, Arianna es increíble, nos conocimos en la Web Summit de Lisboa y hemos coincidido en otros eventos, como la World Football Summit del año pasado, en la que los dos fuimos ponentes.

Ya sabía que estas cumbres de fútbol y negocios eran estupendas para establecer contactos, pero nunca había estado en ninguna, así que hace un par de años empecé a enviar correos electrónicos a los organizadores de la Web Summit, no paré de escribirles, les ofrecí ir y crearles muchísimos contenidos de vídeo si me daban un pase de prensa.

Y al final aceptaron, conseguí hablar con el director general de la organización y desde entonces me ha invitado a distintos actos, hace poco me eligió como ponente. Es fantástico lo rápido que ha ido todo.

En la imagen, Soheil [a la izquierda] en el World Football Summit, en un debate donde también estaba el exdelantero de la selección francesa y del Manchester United Louis Saha.

OC: Y como somos una agencia multilingüe, no puedo terminar sin preguntarte por la importancia de los idiomas en tu vida. ¿Crees que mudarte desde Austria a Canadá siendo bastante pequeño, con todos los obstáculos culturales y lingüísticos que acarreaba, sentó las bases de tu éxito actual?

SV: Sí, los idiomas han sido importantísimos para mí, creo que empezó cuando me mudé a Canadá, a los ocho años. Mi primer idioma era el alemán, porque nací en Viena (Austria), pero mis padres son iraníes y en casa también hablábamos persa, ese es otro idioma que aprendí.

Cuando llegamos a Canadá tuve que aprender inglés y francés al mismo tiempo. Fue duro porque aún me estaba adaptando a la mudanza y me estaba recuperando de una fractura en una pierna, así que no pude integrarme y hacer amigos a través del fútbol, pero estoy muy agradecido por haberlo conseguido. Al aprender nuevos idiomas e integrarse en culturas diferentes, se adquiere un nivel de empatía muy valioso: permite ver las cosas desde otra perspectiva.

Y ahora que estoy en los Emiratos Árabes Unidos, me he puesto con las nociones básicas del árabe para poder conectar mejor con la gente de aquí. Cuando uno se esfuerza por aprender el idioma de otras personas y comunicarse con ellas, también se gana su cariño y respeto. ¡A ver si la próxima vez que hablemos ya sé también algo de árabe!

Traducción de Moisés Rivadulla para @OnubaComms. Únicamente utilizamos traductores o redactores que trabajan con su lengua materna y estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global.

– AVISO: Todas las opiniones recogidas en este artículo representan únicamente al entrevistado.

¿Necesitas Ayuda? Escríbenos
Need help? Write to us