En la antesala de un siempre excitante España-Brasil —que podremos disfrutar este jueves 5 de noviembre en Teledeporte a partir de las 20:15 (hora peninsular española)—, Miguel Ángel Fernández, de Onuba Comms, tuvo el privilegio de entrevistar a Carlos Ortiz, histórico capitán de la selección española de fútbol sala, con quien coincidió durante casi una década en el Movistar Inter.
Nuestro distinguido #OnubaPlayer hace un repaso de una actualidad marcada por su exitoso presente en el fútbol sala francés, su gran sueño con la absoluta y, cómo no, por la incertidumbre generada por la pandemia mundial.
Siempre es un placer escuchar al jugador con mayor cantidad de internacionalidades con España (¡189 partidos!). El Espartano habla alto y claro mientras se centra en el día a día con el claro objetivo de poder conquistar todos los retos posibles. Destaca su perfil analítico, reflexivo y polifacético. Palabras de una auténtica leyenda del deporte profesional.
Onuba Comms: ¿Qué balance haces de tus primeros meses en Francia?
Carlos Ortiz: El balance es muy bueno. El club y los compañeros nos han hecho la adaptación muy fácil, y París es una gran ciudad, muy parecida a lo que estamos acostumbrados en Madrid. El futsal aquí es algo diferente, más físico y menos táctico, pero eso ya lo sabíamos antes de venir.
En su nuevo club ACCS Futsal, con sus compañeros Ricardinho y Humberto. 📸©️ ACCS Futsal / Bertrand Guigou
OC: Imposible no abordar la influencia negativa de la COVID-19. Suspendidos los amistosos ante Portugal y el partidazo por la pelea de la D1 ante Herouville. ¿De qué manera incide en la rutina de un jugador profesional?
CO: Por desgracia vivimos en una época de pandemia mundial, y los deportistas también nos vemos afectados. Es difícil estar preparando un partido durante toda la semana y que el día de antes se tenga que suspender por casos de COVID. Pero al final tienes que pensar que eres un afortunado, porque puedes seguir trabajando y teniendo una vida “casi” normal, cuando mucha gente no puede decir lo mismo.
OC: ¿Qué importancia le das a la comunicación multilingüe ahora que estás jugando en el extranjero?
CO: Ya tenía claro que hablar diferentes idiomas es básico en la sociedad que vivimos. De hecho, fue uno de los motivos por los que decidí venir a jugar a París. Una vez aquí, lo tengo mucho más claro aún. Hablar varias lenguas te abre muchas puertas, te facilita la vida fuera de España y te permite hacer cosas que, de otra manera, no podrías.
Ortiz en acción durante un partido de la D1 francesa. 📸©️ ACCS Futsal
OC: Toca la revancha contra Brasil nuevamente en España. ¿Qué esperas de este partidazo?
CO: En principio estaban planificados dos partidos frente a Portugal, pero una vez más la COVID condiciona nuestras vidas y nos hace cambiar los planes. Ahora es Brasil el rival que tendremos y, como todos los duelos contra ellos, será espectacular. Aunque los dos tengamos jugadores habituales ausentes por las restricciones, un España-Brasil siempre es especial.
En Las Rozas, preparando el partido contra Brasil. 📸©️ RFEF
OC: Apuntando a un futuro cercano. ¿La final del Mundial 2021 cae justamente el día de tu cumpleaños? Sería un broche de oro para una carrera de leyenda con la selección…
CO: Desde que salieron las nuevas fechas del Mundial, el día de la final está marcado con todos los colores posibles en mi calendario. Sería el colofón perfecto a más de 13 años en la Roja, pero para llegar a ese día aún queda mucho trabajo por delante.
En Onuba Communications somos expertos en fútbol sala, únicamente utilizamos traductores o redactores que trabajan con su lengua materna y estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global.