Lindi Ngwenya: “Es más probable que las jugadoras saquen lo mejor de sí mismas si se sienten valoradas y respaldadas”

En SheKicks hemos tenido la suerte últimamente de hablar con un buen número de mujeres que están dejando su huella en el fútbol, como es el caso de Arianna Criscione, arquera y directora de patrocinio femenino en el PSG; Lucy Mills, directora de proyectos regionales en la Fundación FC Barcelona; y Brittany Gropp, directora ejecutiva de FutboLISTAS, una iniciativa del fútbol femenino español, y directora de colaboraciones en Atlas Corps. 

Lindi Ngwenya, fundadora y directora ejecutiva de Sisu Sports Management (www.sisusportsmanagement.com), es la siguiente protagonista en nuestra serie de mujeres inspiradoras del mundo del fútbol. Lindi creó Sisu en el año 2013 con el objetivo de tutorizar y gestionar el talento procedente de los sectores marginales del fútbol. Su labor se centra en el fútbol africano, en ligas europeas menores y en mujeres futbolistas. Y, para ello, aplica sus más de diez años de experiencia en los mercados financieros londinenses, así como las dotes de liderazgo que adquirió en su etapa como oficial en el Ejército Británico.

She Kicks: Gracias por su tiempo, Lindi, porque imagino que son días frenéticos en una agencia de futbolistas. ¿Podría explicarnos el trabajo que desempeñan en Sisu? ¿Qué le animó a fundar la empresa?

Lindi Ngwenya: ¡Gracias a vosotros por invitarme! Son, sin duda, días de mucho trabajo. El mercado de verano, que va de mayo a agosto, marca el pico de trabajo de un servicio esencial que proporciona la agencia: la representación de jugadoras y entrenadoras. Trabajamos a nivel internacional, no nos centramos únicamente en el Reino Unido, porque queremos generar oportunidades a nivel global a nuestros clientes, que van desde África a Estados Unidos, pasando por Europa.

Otros servicios que proporciona la agencia, como el departamento comercial o el de medios de comunicación, se vieron obligados a tomarse un respiro cuando se suspendió el fútbol por culpa de la COVID-19. No obstante, ahora que el deporte está retomando su actividad, ellos también vuelven a ponerse en marcha. En consecuencia, la demanda de comentaristas y expertos en fútbol se ha reactivado, y es muy alentador ver cómo las marcas vuelven a involucrarse en el fútbol femenino. De hecho, en las próximas semanas se harán algunos anuncios de colaboraciones muy interesantes.

La agencia se fundó en 2013 para trabajar en los sectores marginales del fútbol con nuestros valores de conocimiento, compromiso, integridad y atención, procedentes de mi experiencia como deportista en Inglaterra en los años 2000, así como de mi carrera profesional en el ejército y en el mundo de las finanzas. Estoy convencida de que son muy importantes para el éxito a largo plazo en la industria del fútbol. Por eso, en Sisu trabajamos con todos nuestros clientes de un modo integral: les damos apoyo para que cumplan sus objetivos, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

¡Despegamos! Diciendo adiós a su clienta Rianna Jarrett en el aeropuerto después de pasar una prueba con el Brighton.

Lleva muchos años ligada directamente al fútbol femenino y tiene una dilatada experiencia en los mercados financieros. ¿Qué tendencias positivas de crecimiento ha observado? ¿Cuáles son las iniciativas que implementaría o incentivaría, en el caso de que ya existan, para mantener un progreso sostenible?

Creo que hay tendencias positivas en cuanto a la participación de las niñas se refiere. No solo en Inglaterra, sino en toda Europa. También considero que va a haber un crecimiento significativo en África gracias a los esfuerzos coordinados de la CAF, centrados en su Estrategia para el Fútbol Femenino, publicada recientemente. Creo que, de este modo, habrá un mayor interés por el deporte rey en el futuro, desde el fútbol base hasta la élite.

Con mi mentalidad financiera, si analizara el fútbol femenino como una inversión, apostaría por él a largo plazo. Pero me parece que habría algunos altibajos, y no un crecimiento positivo constante. La estabilidad de algunas de las ligas nacionales seguirá siendo una asignatura pendiente hasta que se forme y se consolide su masa social y dependan menos del apoyo que reciben por parte de las federaciones nacionales, benefactores, etc.

Opino, además, que se pueden hacer muchas cosas para mejorar la experiencia de los aficionados en general, sobre todo si las ligas quieren que la asistencia a los estadios siga aumentando. Yo, sin ir más lejos, soy una gran seguidora del fútbol, pero ¿un aficionado normal y corriente querría ir habitualmente a ver los partidos de algunos equipos ingleses, por ejemplo, con los problemas de accesibilidad y la falta de comodidades que hay en estos momentos?

Su agencia ofrece un abanico muy completo de servicios, centrado en el bienestar de sus clientes, tanto a nivel personal como profesional. ¿Su experiencia en el rugby y su etapa en el ejército le ayudaron a ser la «jugadora de equipo» que es hoy?

No hay duda de que mi experiencia jugando al rugby y en el ejercito ha determinado en gran medida la manera en que la agencia trabaja con las jugadoras. Esto se refleja en nuestro esfuerzo por cubrir sus necesidades dentro y fuera del campo, así como tener el sentido del humor y la comprensión necesarias para lidiar con los periodos difíciles que, inevitablemente, surgen en la vida y en la carrera de todas nosotras.

Jugar al rugby me hizo ver de primera mano que muchos deportistas con talento carecían de atención y de apoyo (¡aunque yo no me incluiría en esa categoría!), y más aún cuando se trataba de mujeres. En general, es más probable que la gente saque lo mejor de sí misma si se siente valorada y respaldada.

En Suecia, viendo a su clienta Rachel Bloznalis, defensora del Djurgården.

Por último, en este periodo de pandemia hemos visto un número sin precedentes de vídeos en directo, webinarios y recursos online gratuitos. ¿Este enorme flujo de creatividad y conocimientos compartidos le ha dado esperanzas renovadas de cara al futuro del fútbol femenino?

Sin duda. He tenido la sensación de que este tiempo ha sido propicio para aprender más acerca de nuestra industria y para hacer nuevos contactos, vínculos que quizá no se habrían establecido de no ser por el tiempo para la reflexión que nos ha proporcionado el confinamiento. Dicho esto, yo me decanto más por el «realismo» que por el «idealismo». Por eso creo que la mejor manera de aprovechar toda esta creatividad y todos estos conocimientos compartidos es que cada una de nosotras piense bien qué puede hacer para seguir desarrollando el fútbol femenino. Y, después, ¡tendremos que ponerlo en práctica!

Para mí, esto ha significado interactuar con partes que están en posición de invertir en el fútbol femenino, así como alentar los éxitos de colegas que comparten valores similares y están haciendo un gran trabajo, como Soccermedia SL en España y Studio Assist en Italia.

¿Te gustaría continuar la conversación? Contacta con Lindi Ngwenya por correo electrónico (lindi@sisusportsmanagement.com) o en LinkedIn.

¿Necesitas Ayuda? Escríbenos
Need help? Write to us