De Aimara G. Gil, especialista en el fútbol sala femenino
España reina en el fútbol sala femenino continental. La Selección española conquistó hace menos de un año la primera Eurocopa de la historia en el Pavilhão Multiusos de Gondomar (Oporto, Portugal) y lo hizo a lo grande. Las de Claudia Pons se alzaron con el título tras ganar a Portugal, la anfitriona, en la final (4-0), después de un campeonato prácticamente perfecto: ganó sus cinco encuentros con un balance final de 35 goles a favor y sólo uno en contra.
© Copyright RFEF
No ha pasado tanto tiempo, apenas ocho meses, y las líderes de aquel equipo continúan ligadas al fútbol sala…
Isa García
La capitana sumaba 70 internacionalidades cuando decidió dejar La Roja. Para la cierre siempre ha primado su carrera como psicóloga antes que su carrera deportiva, consciente de que no existe aún un nivel profesional. Tras cinco años en el AD Alcorcón ejerciendo de psicóloga en las categorías inferiores del equipo de fútbol y siendo la capitana del conjunto de fútbol sala, Isa ha cambiado de aires. Se mudó a la Ciudad Condal, donde le llegó una oferta para ejercer de psicóloga del Barcelona femenino. Pero no ha dejado el fútbol sala. Fichó por el Penya Esplugues, que quedó octavo el pasado curso, donde sigue jugando junto a otra de las campeonas continentales, Berta Velasco.
Vane Sotelo
La MVP y máxima goleadora de la Eurocopa ahora es la líder del AD Alcorcón. La gallega sigue en el equipo amarillo, a pesar de las ofertas que le han llegado, y lidera el proyecto de las del sur de Madrid tras la salida de jugadoras importantes como Luján (en el 2018/19) o Isa García. La goleadora compagina su pasión, el fútbol sala, con los estudios de Magisterio y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Con más de medio centenar de partidos con La Roja es una de las máximas goleadoras de la historia de la Selección y se ha convertido en una de capitanas.
Ame Romero
La gaditana continúa siendo una de las jugadoras más importantes del actual campeón de la liga española, el Futsi Atlético Navalcarnero. A sus 29 años ha sido dos veces nombrada segunda mejor jugadora del mundo (2017 y 2018). Con el equipo colchonero conquistó de nuevo el campeonato liguero siendo fundamental en la consecución. Sus 58 internacionalidades le convierten en otra de las líderes de La Roja. Fuera del fútbol sala, da clases extraescolares en un colegio, Escuelas Pías, y es coordinadora de un club, El Álamo, donde también entrena por vocación.
Anita Luján
Considerada una de las mejores jugadoras del planeta, Anita Luján (26) sigue siendo una de las piezas fundamentales del Futsi Atlético Navalcarnero, con quien continúa engordando un palmarés envidiable. La gran capitana de la Selección, con casi un centenar de internacionalidades, es una de las jugadoras más importantes de la historia del fútbol sala femenino español.
En Onuba Communications somos expertos en fútbol sala, únicamente utilizamos traductores o redactores de contenido que trabajan con su lengua materna y estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global.
Escríbenos a info@onuba-comms.com para apuntarte a nuestro ‘mailing list’, participar en el sorteo mensual y recibir nuestra guía gratuita de comunicación en las RRSS, ¡escrita pensando específicamente en los clubes de fútbol sala y sus jugadores/as!