Por Nick Aitken, Fundador de Onuba Comms y UEFA Media Officer
Tanto antes como después de una Copa Mundial Femenina de la FIFA que batió récords, este verano han sido muchas las internacionales de renombre que han cambiado de clubes en toda Europa.
Así pues, jugadoras como las inglesas Nikita Parris (@nikitaparris17), Alex Greenwood (@alexgreenwood3) y Toni Duggan (@toniduggan), las españolas Virginia Torrecilla (@virginiatr6) y Jenni Hermoso (@jennihermoso), la delantera mexicana Charlyn Corral (@charlyncorral) y las suecas Kosovare Asslani (@asslani9) y Sofia Jakobsson (@sofiajakobsson) figuran entre quienes han optado por un cambio de aires.
Estos y otros sonados fichajes han hecho que nos decidiésemos a examinar con mayor detalle cómo han promocionado a una de sus nuevas adquisiciones en Instagram tres clubes de tres países distintos (Atlético de Madrid, Girondins de Burdeos y Chelsea FC) y también —ya que en Onuba Comms somos especialistas multilingües— los idiomas que han utilizado para ello.
Empezamos fijándonos en Duggan, cuyo fichaje mereció tres publicaciones en el canal oficial @atletifemenino. La primera fue un anuncio típico con datos, en inglés y español, la siguiente incluyó una fotografía de la jugadora y una breve cita —solo en español— y la última fue otra foto suya, siempre con las etiquetas habituales del Atleti (#AúpaAtleti, #Atleti) más otras dos creadas especialmente para la ocasión (#WelcomeDuggan, #BienvenidaDuggan).
Pasamos ahora al Chelsea y a una futbolista a quien llevo siguiendo desde que la entrevisté en el Europeo femenino sub-19 de 2013: Guro Reiten. Esta centrocampista goleadora noruega firmó antes de que empezase el Mundial y se incorporó a su nuevo club tras el torneo. Su llegada se anunció en Instagram mediante tres publicaciones iniciales, con un mínimo de textos y etiquetas y solo en inglés (@chelseafcw, poneos en contacto con nosotros para solucionarlo 😉).
Y el cuadro londinense, semifinalista de la Liga de Campeones Femenina la temporada pasada, tuvo un bonito detalle al organizar una semana después del anuncio un encuentro interactivo con Reiten (@GReiten) para conocer a la jugadora, en el que los hinchas pudieron hacerle preguntas, además de publicar artículos relacionados en el sitio web oficial del club.
Y por último, aunque no por ello menos importante, tenemos a Khadija “Bunny” Shaw (@bun_bun10), flamante fichaje del Burdeos, que comparte su cuenta de Instagram (@girondins) con la sección masculina del club, aunque tiene un gran protagonismo en ella. La atacante fue anunciada a través de una original presentación que incluyó dos vídeos (https://www.instagram.com/p/ByZxG82CjsO/ ).
Primero vimos unas imágenes del viaje de Ulrich Ramé, director deportivo del club, a la concentración de Jamaica previa al Mundial femenino, en Grenoble, adonde se desplazó a petición del nuevo entrenador, Pedro Martínez Losa (@pmlosa), para conseguir la firma de la cotizada artillera.
A continuación se ofrecieron un par de breves declaraciones de la propia Shaw, quien presenta hasta el momento un promedio de más de un gol por partido con su combinado nacional y fue elegida en 2018 futbolista del año por el periódico británico The Guardian.
Todo apunta a que el Girondins se ha hecho con los servicios de una verdadera estrella mundial en ciernes, aunque dejó pasar la oportunidad de traducir esta publicación al inglés… Shaw se ha labrado un nombre entre un público anglófono (en el fútbol universitario estadounidense y con la selección de Jamaica) y el Burdeos no etiquetó ni a @guardian_sport ni al canal oficial de la FIFA @fifawomensworldcup, ambos con muchísimos seguidores, lo que habría dado un impulso global a cualquier noticia relacionada con ella.
Y como hemos examinado tres clubes distintos de tres países diferentes, veamos ahora tres lecciones que se pueden extraer de esto:
i) Haz que tus publicaciones sean llamativas y visualmente atractivas. También es importante mantener una uniformidad de colores y estilo.
ii) Comunícate con tu público en su idioma o idiomas maternos, para poder conectarte con una audiencia global.
iii) Interactúa con las cuentas oficiales de las futbolistas, los clubes y las federaciones, para que tus publicaciones tengan la máxima repercusión.
En Onuba Comms somos expertos en fútbol femenino, únicamente utilizamos traductores o redactores de contenido que trabajan con su lengua materna y estamos convencidos de que en el mundo del deporte todos deben tener la oportunidad de conectar con su público global. Escríbenos a info@onuba-comms.com para recibir nuestra guía gratuita de comunicación en las redes sociales, ¡escrita pensando específicamente en los clubes de fútbol femenino y sus jugadoras!
Nota: todos los nombres de usuario mencionados son de Instagram