Miguel Ángel Fernández de Gracia, Consultor de Onuba Comms, participó del evento ‘Blocks & Breakfast’, que tuvo lugar en la céntrica Gran Vía de Madrid. Una jornada de puertas abiertas donde profesionales como Óscar Yáñez (Management, Risk & IT Consulting, Grant Thornton); Ana Rosell (CEO, agencia AR10 & Presidenta, CD Tacón); Toni Moral (CEO & Founder, Tookens Blockchain Technology); Jesús Pérez Ramos (periodista, Mundo Deportivo); e Isabel Bolea (EMEA Sales Director, NodalBlock) nos dieron sus valoraciones profesionales de un mundo tan nuevo como excitante.
Para aquellos poco familiarizados con ‘blockchain’, Miguel Ángel nos trae una visión general de la charla del miércoles, titulada “Blockchain y deporte: los fans entran en el negocio”.

Isabel Bolea (NodalBlock) Ana Rosell (CD Tacón football club); Óscar Yáñez (Grant Thornton); Toni Moral (Tookens Blockchain Technology); y Jesús Pérez Ramos (Mundo Deportivo) llegan al evento Blocks & Breakfast en Madrid el 27 February. (foto de blocks 6 breakfast)
Trazabilidad. Monitorización. Bitcoin. Fans. Monetización. Transversalidad. El mundo de la digitalización sigue evolucionando a ritmo vertiginoso, y con ello nuestro vocabulario diario, donde todo ello se mezcla en una especie de coctelera lingüística que permite engranar el significado de estas nuevas corrientes y metodologías. Una de las últimas tendencias es la denominada ‘Blockchain’, también conocida como ‘cadena de valores’.
El ‘Blockchain’ se puede definir, en resumidas cuentas, como una base de datos en la que se conectan varios usuarios. Esto permite tener un registro tangible y verificado de todas las transacciones ejecutadas en una red descentralizada. Su implementación responde de forma directa al mecanismo de dinero electrónico denominado ‘Bitcoin’, que vio a luz a fines del año 2008 y que se basa en contabilizar y transferir valor entre las partes.
¿Os imagináis un mundo con bases de datos públicos y transparentes? ¿La supresión de intermediarios o entes gubernamentales para darle protagonismo exclusivo a las relaciones de persona a persona? En este sistema digital de libre licencia son los propios usuarios quienes mantienen en funcionamiento la plataforma. La propia monitorización permitiría establecer protocolos y crear métricas y algoritmos de negocio.
El mundo del deporte no está ajeno a esta nueva tecnología. Algo lógico y previsible teniendo en cuenta el valor añadido que supone la figura del ‘fan’. Un negocio basado y sustentado en registros de audiencia y grado de consumismo de los propios hinchas. ¿Es viable ‘romper’ este paradigma? ¿Hay lugar para los fans dentro del reparto de beneficios?


Equipos de fútbol de gran magnitud como la Juventus y el PSG ya están trabajando de forma experimental en este terreno. Aquí en España, el equipo CD Tacón, de la Segunda División femenina, se ha convertido en pionero a la hora de basar su modelo de negocio con el denominado ‘Tacoin’. Este carnet de socio digital entrará en vigor la próxima temporada y tiene como gran objetivo lograr una fidelización de sus seguidores y mejorar su actual modelo de financiación.
En otro terreno, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aplicará este sistema en su sistema de ticketing, con el principal objetivo de dar transparencia y evitar la reventa. Su primera prueba será el próximo 23 de marzo en el amistoso ante Noruega. La empresa ‘Nodalblock’ es quien suministra este servicio a la federación. Desde la propia empresa resaltan el alto grado de satisfacción durante este período de testeo.
Los defensores a ultranza de esta tecnología destacan tres conceptos en común, compatibles tanto en el mundo del deporte como en el sistema ‘Blockchain’: globalidad, intercambio y trazabilidad. Los más escépticos no creen que el actual modelo de negocio acepte como tal el reparto y democratización de estos beneficios, a la par que nos encontraríamos con varios impedimentos legales.
¿Revolución a la vista? El gran dilema. Como muchos fenómenos de los últimos años, la tecnología avanza de forma vertiginosa mientras los tiempos legislativos tienen un ritmo mucho más pausado. Lo que está claro es que este fenómeno ya se ha instalado en nuestro campo y solo el tiempo dará la razón tanto a unos como a otros. Cada cual que saque sus propias ‘COINclusiones’.