PAMELA: “EL MUNDIAL SUB-17 FUE MUY POSITIVO PARA EL FÚTBOL FEMENINO URUGUAYO”

Veloz, diligente, trabajadora y con olfato goleador: la centrocampista uruguaya Pamela González presenta una asombrosa lista de éxitos en una carrera relativamente corta. Con apenas 23 años, Pamela luce en su palmarés dos títulos de la liga uruguaya con Colón FC (2013 y 2014), ha representado a su país en dos ediciones de la Copa América Femenina (2014 y 2018) y fue clave en el ascenso del Málaga CF a la máxima categoría del fútbol español en la temporada 2017/18.

Bautizada como “el motor del equipo” por la portera Chelsea Ashurst, Pamela sigue siendo titular en el equipo de Antonio Contreras, que lucha por evitar el descenso de la Liga Iberdrola. En una entrevista exclusiva conWomen’s Soccer United, la centrocampista celeste habló de su etapa actual en el Málaga, de su evolución como futbolista y del legado de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Uruguay 2018.

Women’s Soccer United: Pamela, eres muy popular entre la afición malagueñay tus compañeras por tu garra y espíritu de lucha. Sin embargo, en el fútbol uruguayo promediabas más de un gol por partido. ¿Cómo se ha producido esa evolución de ser una centrocampista con llegada, con gol, a ser una mediocampista más defensiva, de contención?

Pamela González: Sí, es verdad. Cuando jugaba en Uruguay lo hacía en la posición de mediocentro, pero con carácter ofensivo. Como bien comentabas antes, tenía una media de más de un gol por partido. Pero, desde que llegué al Málaga, empecé a jugar de mediocentro defensivo. Al final, una jugadora tiene que adaptarse a lo que necesita el equipo. Creo que es bueno que una futbolista sea versátil y pueda cumplir en más de una demarcación dentro del campo. Eso te da también más posibilidades de entrar en el once.

WSU: Uruguay fue la sede de la pasada Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2018. ¿Te contaron tus familiares y amigos de allí cómo se vivió el torneo en Uruguay? ¿Qué legado crees que dejará al fútbol femenino uruguayo?

Pamela: El torneo tuvo una repercusión muy grande, porque hacía falta que la gente se enganchara un poquito más al fútbol femenino en Uruguay. Hubo un gran respaldo. Yo he estado constantemente en comunicación tanto con familiares como con compañeras que juegan en la selección, que jugaron ese Mundial, y una de las cosas que más les motivaba era precisamente eso: el apoyo de la gente.

Los estadios han estado prácticamente llenos en todos los partidos y, en líneas generales, la repercusión que ha tenido en Uruguay ha sido muy buena. Se ha dado a conocer el fútbol femenino en el país, se ha comprobado que existe una selección y las jugadoras que integran esa selección han tenido mucho protagonismo. Ha sido muy positivo para el fútbol femenino de mi país.

WSU: Supongo que, ya que Uruguay no pudo ganar, qué mejor que lo hicieraEspaña, ¿no?

Pamela: Sí, exacto. Hoy en día, España es mi segunda casa, así que, aunque Uruguay no pudiera ganar el Mundial ni sacar buenos resultados, estoy contenta de que lo ganara España.

El Málaga fichó a once jugadoras esteverano, pero ha mantenido la columna vertebral del equipo que logró el ascenso. ¿Qué importancia ha tenido esa continuidad? ¿Qué puedes contarme de Domenika Čonč, internacional eslovena y compañera tuya en la medular?

Pamela: Al final, las jugadoras nuevas vienen para sumar. Como tú dices, hay piezas del año pasado que son titulares. Y eso es muy positivo para un equipo recién ascendido. Además, las futbolistas nuevas se han adaptado muy bien.

Domenika me llamó mucho la atención desde el primer entrenamiento que la vi, porque tiene un potencial físico muy grande. Me siento estupendamente jugando en el centro del campo tanto con ella como con Miriam, que aporta mucha experiencia y me está enseñando muchas cosas.

WSU: En general, el Málaga ha ganado a los equipos con los que peleará por la permanencia: el Madrid CFF, el Sevilla FC, el RCD Espanyol y el EDF Logroño. ¿Es esta la línea a seguir para mantener la categoría?

Pamela: Sí, como equipo recién ascendido que somos, tenemos que sacar puntos en los enfrentamientos directos. Obviamente, intentamos sacar puntos contra todos los equipos, pero lo cierto es que los duelos directos son claves para nosotras, porque sabemos que son partidos en los que podemos y tenemos que sumar sí o sí.


¿Necesitas Ayuda? Escríbenos
Need help? Write to us